CALZADO JHC

HISTORIA DEL CALZADO

Se cree que el calzado existe desde aproximadamente el fin del paleolítico (10.000 AC.) debido a que existen pinturas donde se muestra cómo se trabajaba el cuero (y más específicamente el calzado). Era muy común caminar descalzo y utilizar los zapatos únicamente en caso extremo (al salir de casa).

Ya entonces, el zapato no sólo se utilizaba para proteger los pies sino que era un símbolo que marcaba diferencias entre los seres humanos.

En Egipto, únicamente el faraón y los dignatarios estaban autorizados llevar calzado.

En Grecia, eran los hombres libres los que utilizaban zapatos, mientras que en Roma los esclavos andaban siempre descalzos y los criminales lo hacían llevando pesados zapatos de madera.

En esta época, el calzado más usado era la sandalia, aunque también comenzaros a proliferar otras variantes de calzado: las botas.

Fueron los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a todo tipo de pie y actividad: para guerreros, sacerdotes, nobles…

Esta variedad en el calzado adoptada por Grecia será generalizada por Roma, donde el significado del zapato se amplía y se convierte en símbolo de estatus o en amuleto para la buena suerte.

En Roma el calzado indicaba la clase social y, los cónsules por ejemplo usaban zapatos blancos, los senadores zapatos marrones prendidos por cuatro cintas negras de cuero atadas con dos nudos, y el calzado tradicional de las legiones eran los botines que descubrían los dedos.

En la Edad Media se produce un cambio en el uso que se le da al calzado. Una vez generalizado su uso por parte del pueblo, el significado simbólico desaparece y comienza a cobrar fuerza el gusto por lo estético. Dicho de otra forma, el zapato empieza a ser un elemento fundamental para ensalzar las virtudes o tapar los posibles defectos en los pies.

En esta época empiezan a ser los personajes públicos los que marcarán la moda.

  • Godofredo de Plantagenet calzaba polainas para disimular una excrecencia en la punta del pie.
  • Carlos VIII usaba tacón de punta cuadrada para cubrir sus pies de seis dedos.
  • Luis XIV pone de moda el zapato de tacón con el fin de disimular su corta altura.

 

Email: fyatecnologia2020@gmail.com
Teléfono: (+34) 947 002 963

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar